SANDALIAS ROMANAS » Base esencial de su atuendo y status social

Siendo otro elemento adoptado de los griegos y etruscos, las sandalias romanas, no solo evolucionaron en el Imperio, sino se convirtieron en un símbolo de estatus social, e inclusive, en un amuleto de la buena suerte.

Características de las sandalias romanas.

sandalias romanas-características

Generalmente, los itálicos no acostumbraban a llevar el pie desnudo, de esta manera, el calzado era un distintivo de la clase social a la que pertenecía su portador.

Por esta razón, existían varios tipos de sandalias romanas, aunque a veces se adornaban con perlas, bordados e hilos de oro, como un elemento diferenciador de la élite.

Así, las conocidas caligae, estaban hechas con una suela de cuero duro y reforzada con clavos, muchas veces usados como tacos, pudiendo resistir hasta unos 500 mil kilómetros en caminos de grava y otorgando una mayor estabilidad al hundirse en cualquier tipo de suelo. Aparte, las sandalias llevaban cordones o correas de cuero que se sostenían al tobillo, e inclusive, en ocasiones hasta la pantorrilla.

Adicionalmente, el diseño de las caligae eran muy parecidas a las de un zapato, cubriendo con tiras de varias aberturas, todo el pie hasta el tobillo.

Cuáles eran los tipos de sandalias romanas.

sandalias romanas-tipos

Entre los diversos tipos de sandalias que utilizaron los pobladores de la cultura romana, se destacaron los siguientes:

  • Caligae Speculatores: eran las usadas por el grupo élite de la Guardia Pretoriana, el cual tenía como compromiso velar por la seguridad del emperador.
  • Caligae Muliebres: fue una versión empleada y adaptada para el pie femenino.
  • Baxae: se trataba de unas zapatillas hechas con fibras vegetales.
  • Crepida: caracterizada por su estilo acordonado el cual cubría gran parte del pie, eran las predilectas de la clase trabajadora.
  • Solea: siendo las inconfundibles sandalias romanas, estaban compuestas por una suela unida a varias tiras de cuero que al juntarse en el centro abrazaban el pie; por otra parte, al no ser bien visto salir a la calle con ellas, su uso estaba limitado a la intimidad de los hogares de la clase alta.
  • Sclponeae: frecuentemente empleadas por los pobres o esclavos, estaban elaboradas en madera con cierta similitud a los zuecos.

Adicionalmente, existían otras variantes, como las sandalias de plataforma usadas por los actores o solo alto, asimismo, los militares utilizaban un estilo con la suela cubierta con clavos, a modo de tacos, y en su parte superior la adornaban con figuras elaboradas en cuero de cabezas de leones u otros animales.

Finalmente, se puede decir que las sandalias romanas trascendieron hasta nuestros días, marcando una moda la cual se distingue anualmente durante los soleados días del verano.


Autor: Redacción

sandalias romanas


¡Comparte! Compartir en Facebook Compartir en Pinterest Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp