Cultura Salinar

Al extinguirse la cultura chavín, surge una civilización disgregada políticamente, aunque con manifestaciones culturales diferenciales, se trataba de la cultura Salinar.

Ubicada en los valles de la costa norte de Perú, entre los departamentos Anchash y La Libertad, la cultura Salinar floreció en el período comprendido entre los años 500 A.C. y 300 D.C.

Mostró su gran interrelación con las culturas que le precedieron y las que le siguieron, tal como la mochica.

Aprovechando los sistemas ecológicos costeros desarrollaron su producción agrícola.

De igual forma levantaron en una superficie de 2 kilómetros una extensa área urbana compuesta de aproximadamente 2.000 estructuras construidas en piedra que abarcaban viviendas, centros ceremoniales y administrativos.

Con el tiempo alcanzaron altos niveles de complejidad tanto en lo político como en lo socioeconómico.

Poseían un estado clasista y militarista, gobernado por un sacerdote guerrero llamado Ciequich, con una estratificación social muy marcada:

  •  Nobleza militar: Ciequich.
  •  Reyes subordinados: Alaec.
  • Casta sacerdotal: tenían amplios conocimientos.
  • Pueblo: campesinos, artesanos, comerciantes y esclavos de guerra.

La nobleza militar vivía en la sede de la ciudad protegida por un ejército de fieles guerreros.

Adoraban a un dios supremo llamado Ai-apaeg o el decapitador, un ser sobrenatural con el más alto rango político-religioso, a quien le ofrecían la sangre de sacrificios humanos.

La importancia de esta cultura se debe a que en ella se observa la instalación administrativa del Estado en la ciudad y su dominio en toda la zona circundante.

Manifestaciones de la cultura Salinar.

Cultura Salinar. Foto por Openverse
Cultura Salinar. Foto por Openverse

Sin lugar a dudas la cerámica constituyo uno de los elementos más resaltante de la cultura Salinar.

La conocida cerámica blanco sobre rojo marcó un estilo que incorporaba nuevas técnicas de alfarería en ollas, botellas y vasijas.

En este sentido, son ollas sin cuello o cuello corto, platos, botellas de cuello largo con asa cintada que une el cuello con el cuerpo y cántaros de cuello corto.

Su decorado es naturista, predominando la representación de personas, animales, casas, escenas de curación y sacrificios.

Así mismo, son de forma geométrica con motivos de triángulos, líneas onduladas o entrelazadas y signos escalonados.

Los arqueólogos han clasificado a las cerámicas de la siguiente manera:

  1. De asa estribo.
  2. Vasos botelliformes.

Vasos de pico y puente con figura escultórica.

Esta cerámica marcó el inicio del arte pictórico que posteriormente alcanzó su auge en la cultura mochica.

En cuanto a las nuevas técnicas de alfarería introducidas por la cultura Salinar se encuentran:

  • La pasta que se emplea era previamente preparada.
  • Uso de asas laterales o de puentes en las botellas y vasijas.
  • Cuellos cilíndricos.
  • Se emplearon moldes.
  • Utilización del color blanco sobre el rojo.
  • Aparición de las primeras vasijas con escenas eróticas.

Otra innovación de la cultura Salinar constituyo que fueron los primeros en usar la aleación del cobre con el oro.

La arquitectura en la cultura Salinar.

Cultura Salinar. Foto por Openverse
Cultura Salinar. Foto por Openverse

La arquitectura Salinar pasó de lo monumental a lo doméstico, debido a que los grandes centros ceremoniales fueron escasos.

En las construcciones se utilizaron adobes hechos manualmente y piedras unidos con argamasa de arcilla.

Generalmente las viviendas eran de planta rectangular con muros bajos y columnas de madera.

Los centros ceremoniales se ubicaron en las ciudades que permanecían protegidas por fortificaciones ubicadas en las partes de mayor altura.

Las tumbas tenían forma elíptica o curva alargadas, en ellas los cadáveres eran colocados con las piernas cruzadas y el cuerpo reclinado, envuelto en telas, con una lámina de oro en la boca y ofrendas.

El centro urbanístico más importante de la cultura Salinar fue Cerro Arena, ubicado en el valle de Moche.

Esta ciudad ubicada en una colina, alcanzó una extensión de 2 kilómetros con pequeñas viviendas de piedra, así como construcciones administrativas y religiosas.

En Cerro Arena existen alrededor de 2.000 edificaciones arquitectónicas, escapando del patrón de asentamiento disperso que caracterizó a la cultura Salinar, representa el inicio del urbanismo en la costa norte y la llegada de la cultura mochica.

La variedad de estructuras arquitectónicas denotaban una marcada diferenciación tanto de uso como de estrato social.

La estratificación en la arquitectura Salinar.

Cultura Salinar
Cultura Salinar. Foto por Openverse

En la cultura Salinar la arquitectura residencial presentaba características peculiares, destacando la gran infinidad en tamaños, calidad de construcción, acabados, distribución interna y cantidad de cuartos lo que indica la existencia una gama de estratos sociales en su población.

De esta forma se identifican 5 variantes de estructuras:

  • Una variante A: recintos residenciales de planta rectangular con muros de piedra y acabados en arcilla fina.
  • La variante B: pequeños cuartos de uso residencial, con construcción y acabados rústicos.
  • La variante C: diminutos cuartos para funciones administrativas, de planta rectangular con finos acabados.
  • Una variante D: grandes espacios de planta rectangular para familias de clase baja, sin un buen acabado.
  • Y la variante E: pequeños cuartos, para uso residencial, de planta rectangular y buenos acabados.

Igualmente el carácter de los lugares de élite, dan idea del desarrollo de actividades políticas y económicas.


Autor: Redacción

Cultura Salinar


¡Comparte! Compartir en Facebook Compartir en Pinterest Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp