Cultura Chanchay

Después de la caída del Imperio wari, surgieron muchas civilizaciones, entre ellas la cultura chancay, quienes fueron grandes artesanos en la talla de la madera.

En la costa central de Perú, en medio de los valles de Chancay y Chillón, se estableció la cultura chancay. Extendiéndose territorialmente desde Huaura hasta la parte baja del el río Chillón, entre los años 1200 y 1470 D.C.

Aspectos generales de la cultura chancay.

Cultura Chancay. Foto por Openverse
Cultura Chancay. Foto por Openverse

Se presume que la cultura chancay fue una sociedad densamente poblada en relación a los hallazgos arqueológicos. Conforme a esto, los sitios que soportan esta hipótesis son centros urbanos como Pisquillo Chico y Lauri que funcionaban como núcleos administrativos-ceremoniales, también Pancha La Huaca como un complejo residencial-gubernamental, y Tronconal que resultó ser un pequeño asentamiento. Todos estos lugares concentraron una gran cantidad de artesanos dedicados a una producción a gran escala.

Por otra parte, esta cultura alcanzó una estructura sociopolítica manejada por castas sacerdotales en los diversos asentamientos. Es decir, no existía un solo emperador, sino varios gobernantes, que dirigían los señoríos a lo largo del territorio chancay. El resto de la población estaba compuesto por un amplio sector social encargado de producir bienes para la manutención.

La cultura chancay empezó a decaer en el siglo XV, cuando los conquistadores dominaron al Imperio Inca. En 1532, sus templos fueron tapados por unos nuevos, representando un símbolo de la renovación religiosa impuesta por los colonos. Pero, es en 1562, por instrucciones del virrey Diego López de Zúñiga y Velasco, que Luis Flores funda la ciudad de Chancay con el nombre de Villa de Arrendó.

La actividad económica de la cultura chancay.

Económicamente la cultura chancay se sustentó en la agricultura, para ello construyeron reservorios de agua y canales de regadíos.

Cultura Chancay. Foto por Openverse
Cultura Chancay. Foto por Openverse

También, fueron excelentes pescadores, usando la pesca artesanal en las orillas del mar, y embarcaciones llamadas caballitos de totora, que les permitió alejarse de sus costas. Muchos de los recursos que encontraban en el océano fueron fuentes de inspiración para el arte de la cultura chancay.

Así, por medio de la navegación, la cultura chancay incursionó en el comercio con aldeas lejanas. Adicionalmente, llegaron a realizar operaciones comerciales con poblados de la sierra y la selva peruana. Algo que fue posible, por la masificación productiva de cerámicas, textiles, tallas de madera, y metales como oro o plata.

Las prácticas funerarias de la cultura chancay.

Una de los descubrimientos en los inmensos cementerios de la cultura chancay, fue la existencia de dos tipos de entierros:

Elitescos.

Estas sepulturas destinadas a gobernantes, contenían cámaras rectangulares de tres metros de profundidad, con escaleras para descender, y cubiertas con techos de palo o barro. Destacándose en su interior una gran cantidad de ofrendas en cerámicas, textiles u objetos elaborados con oro y plata.

Populares.

Los entierros populares se realizaban casi en la superficie del terreno, usándose no más que simples telas y pocas ofrendas.

Otros aspectos funerarios de la cultura chancay, fueron las cabezas humanas talladas en bastones de mando de madera, que se utilizaban como coronas para personajes importantes. Tal vez, ello simbolizaba el poder político o una condición mítica que adquirían los gobernantes después de muertos.

Cultura Chancay. Foto por Openverse
Cultura Chancay. Foto por Openverse

De igual forma, emplearon fardos funerarios compuestos por varias capas de tela y mantos para envolver a los fallecidos relevantes. Como también, disponían de la raza de perros chimú, para ser enterrados en la boca de las tumbas, y fuesen un guía en el camino del difunto hacia la eternidad.

Manifestaciones de la cultura chancay.

Entre las expresiones que diferenciaron a la cultura chancay se encuentran las siguientes:

Tallas en madera.
Cultura Chancay. Foto por Openverse
Cultura Chancay. Foto por Openverse

Si algo llama la atención de la cultura chancay es el trabajo detallista y delicado en la talla de figuras sobre la madera de huarango. Algunas de ellas eran remos usados para las embarcaciones o instrumentos agrícolas para cavar la tierra. Lo sorprendente, es que independientemente de su uso, presentaban un excelente decorado e incluso pintadas en azul, amarillo o rojo. Para los rituales ceremoniales emplearon las varas largas con perforaciones y un personaje o un rostro humano, en un extremo.

Cerámica.

Decorada en colores blanco y negro, producían cantaros, barcos, muñecas, normalmente de gran tamaño y con formas peculiares.

Textil.
Cultura Chancay. Foto por Openverse
Cultura Chancay. Foto por Openverse

Considerados unos expertos tejedores, emplearon técnicas como el brocado, la gasa decorada, y el textil pintado. Usando para ello fibras de algodón, lana de alpacas y llamas. La gasa decorada era empleada en la confección de artículos ligeros de diferentes tamaños o para cubrir las cabezas de los muertos. En cuanto a la decoración, aplicaron una amplia gama de colores, figuras de peces, aves o diseños antropomorfos y geométricos. Destacaron los tapices o mantos con una gran variedad de figuras pintadas con pincel y encajes bordados en las terminaciones. Según las creencias, los hilos, llamados lloque, estaban impregnados de poderes sobrenaturales, los cuales servían de protección para el más allá.

A pesar de la importancia que adquirió la cultura chancay en la costa norcentral de Perú, es muy poco lo que se conoce de ella.


Autor: Redacción

Cultura Chancay


¡Comparte! Compartir en Facebook Compartir en Pinterest Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp