NÚMEROS JAPONESES » Características, funcionamiento e influencia cultural

Ligados a creencias que pasan por no tener andenes marcados con el cuatro en sus estaciones de trenes, los números japoneses son similares a los chinos, pero debido a la influencia occidental, poseen una mezcla de números arábigos y caracteres orientales.

Características de los números japoneses.

números japoneses-características

Existen dos formas de escribir los números japoneses, la primera con la numeración indoarábiga que suele usarse en la escritura horizontal o ramaji, y la segunda, que emplea la enumeración china en los escritos verticales; de igual manera, las cifras poseen dos lecturas, la derivada de los chinos para los números cardinales, llamada on’yomi, y la proveniente del idioma japonés, utilizada para los dígitos ordinales o kun’yomi.

Siendo el kun’yomi el más corriente, está basado en los ideogramas de los silabarios de la lengua nativa, como el kanji, el hiragana y el katakana. Adicionalmente, se trata de un método de carácter posicional que multiplica dos o más números básicos del 1 al 9, y las potencias de 10 para representar grandes cantidades, sin embargo, las cifras a partir de los millones se separan en grupos de cuatro, como por ejemplo, cien millones para los nipones será 1.0000.0000.

números japoneses-cómo son

Otra particularidad del sistema de numeración de la cultura japonesa, es que tiene algunas características especiales para las transacciones comerciales, y además como una superstición, los números 4, 7 y 9, se pronuncian diferente a la dicción original que es similar a palabras de mal augurio.

Cómo funciona el sistema de números japoneses.

En los números japoneses la simbología va variando de acuerdo a cada cifra, así, la numeración básica en kanji y ramaji respectivamente, sería para el 0 (零 o rei), 1 (一 o ichi/itsu), 2 (二 o ni), 3 (三 o san), 4 (四 o shi/yon), 5 (五 o go), 6 (六 o roku), 7 (七 o shichi/nana), 8 (八 o hachi) y 9 (九 o kyū/ku). Igualmente, al llegar al 10 (十 o ) se agrega el símbolo de los números bases, entonces, el 11 se representa como 十一 o jūichi. A partir del 20 se coloca el número antes de la decena, como por ejemplo, el 30 (三十 o sanjū), mientras, en las centenas y centenas de mil, existe un símbolo propio como el 100 (百 o hyaku), 1.000 (千 sen), y 1.0000 o diez mil (万 o man).

números japoneses-funcionamiento

Se puede concluir, que los números japoneses pertenecen a todo un entramado histórico y cultural que influyen directamente tanto en la sociedad como en la economía de los nipones.


Autor: Redacción

números japoneses


¡Comparte! Compartir en Facebook Compartir en Pinterest Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp