ESCRITURA PURÉPECHA » Rasgos de su grafía y compleja morfología

Aunque se piensa que los tarascos tuvieron un sistema de comunicación pictográfico muy escaso, si alguna vez elaboraron registros se desconoce su contenido, sin embargo, el hallazgo del documento de Charapan en Michoacán, reveló que la escritura purépecha se adaptó a la grafía española en el siglo XVI.

Características de la escritura purépecha.

La escritura purépecha se compone de palabras acompañadas de algunas partículas que señalan el número, el género y el caso gramatical. Tal como el ejemplo con la palabra uarichaeri, que significa de las señoras, en donde, uari es señora, cha se refiere al plural y eri al caso gramatical de posesión de.

Igualmente, esta grafía no tiene prefijos, solo sufijos después de la raíz para indicar la localización, la dirección, el aspecto, el tiempo o la persona.

Por otro lado, los verbos y los sustantivos pueden ser usados como elementos adyacentes a las palabras, como es el caso de la palabra uatsapi o niño, compuesta por el término uatsi que significa hijo y sapi que es pequeño.

Al respecto, la peculiar manera de formar palabras de los purépechas, hace que esta grafía entre en la categoría lingüística aglutinante, sintética e incorporante.

En este sentido, una oración en la escritura de la cultura purépecha puede resultar demasiado corta, pues como lengua aglutinante, solo necesita de una palabra para escribir una idea, además, su orden sintáctico es muy parecido al español.

Bandera purépecha
Bandera purépecha. Foto por Jihuatz. Wikimedia Commons.

Algunos ejemplos de palabras en purépecha.

Como se comentó anteriormente, las palabras en la escritura purépecha se forman uniéndole fragmentos llamados afijos a la raíz, siendo importante recalcar, que cuando estos van antes de la raíz son prefijos y cuando van al final son sufijos, modificando su significado, como por ejemplo:

  • Ch’ana-ni (jugar), ch’ana-jku-ni (jugar con la mano), ch’ana-ndu-ni (jugar con el pie), ch’ana-jtsi-ni (jugar con la cabeza).
  • Ásipe-ni (tener buen sabor), ásipe-mu-ni (saborear con la boca).
  • Tsakapu (piedra), tsakapu-echa (piedras), tsakapu-jku (solamente la piedra), tsakapu-jtu (también la piedra), tsakapu-ni (a la piedra).

Separadamente, la escritura de los tarascos presenta variaciones regionales, notándose por ejemplo en una palabra como diarrea, que se puede escribir de acuerdo a cada dialecto, así: iáskurhita, teruamakua o pátskua.

También, es importante tener en cuenta, que cuando un vocablo es acentuado en la letra inicial, se escribe en minúscula para hacer notar la marca gráfica del acento, asimismo, la posición de una tilde en la unidad silábica, determina el significado de una palabra, tal como: karáni (escribir), kárani (volar).

Actualmente, en vista que las comunidades tarascas han disminuido poblacionalmente, el estado mexicano ha hecho una esfuerzo por tratar de preservar la escritura purépecha como un legado histórico de la conquista.


Autor: Redacción

Lengua purépecha


¡Comparte! Compartir en Facebook Compartir en Pinterest Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp